En Fertilab damos un paso más hacia la excelencia en el Análisis del Suelo: "determinación de ENZIMAS"
La fertilidad del suelo, como pilar fundamental de la sustentabilidad y sostenibilidad agrícola, se analiza tradicionalmente desde una perspectiva química, enfocándose en la disponibilidad de nutrientes esenciales. Sin embargo, esta visión parcial no puede obviar la fertilidad física, ni la fertilidad biológica.
En lo que respecta a la fertilidad biológica, Fertilab incorpora una nueva línea de trabajo, relacionada con la actividad enzimática del suelo. En primera instancia, nos enfocaremos en la cuantificación de la actividad de las enzimas ß-glucosidasa y arilsulfatasa, las cuales han sido propuestas como indicadores promisorios de la fertilidad biológica del suelo.
Estas enzimas, asociadas principalmente a la dinámica del carbono y azufre, respectivamente, no solo permiten detectar cambios en la salud edáfica derivados del manejo agrícola, sino que también complementan las evaluaciones químicas y físicas al proporcionar una visión integral del funcionamiento del sistema. Cabe señalar que estas determinaciones, igual que el nitrógeno anaeróbico (Nan), son muy importantes en lotes bajo siembra directa.
¿Por qué es importante medir la actividad biológica del suelo?
En este contexto, y considerando la creciente necesidad de prácticas agrícolas sostenibles, la incorporación de indicadores biológicos que complementen la información brindada por los análisis de rutina, representa un paso crucial para garantizar la conservación y mejora de la calidad del suelo a largo plazo.
ß-glucosidasa y Arilsulfatasa, ¿Por qué? ¿Para qué?
El análisis de enzimas como la ß-glucosidasa y arilsulfatasa es una herramienta poderosa que funcionan como indicadores biológicos y son más sensibles que los indicadores químicos y físicos del suelo en detectar los cambios en la salud del mismo. Cuando la cuantificación de estas enzimas es baja estaría indicando una disminución del estado de salud del suelo. Esta condición crea la oportunidad de revisar el sistema de manejo buscando revertir, a mediano o largo plazo, posibles pérdidas de productividad. Esto se debe a que la actividad de dichas enzimas está correlacionada no solo con la diversidad de la comunidad microbiana sino también con el rendimiento de los cultivos.
¿Tomar la muestra de suelo para realizar la determinación enzimática?
Esta determinación puede realizarse en la misma muestra de suelo que se envía al laboratorio para su análisis químico, es decir, una muestra representativa del ambiente/lote de 0-20 cm de profundidad.
|