¿CÓMO NOS ENFRENTAMOS A ESTA NUEVA CAMPAÑA DE FINA?
Estamos por iniciar una nueva campaña de cultivos de fina, para lo cual es fundamental contar con
adecuada disponibilidad hídrica en el suelo para la siembra de los mismos. Si bien durante los meses de
verano varias zonas de la región pampeana fueron afectadas fuertemente por la sequía, principalmente
La Pampa, San Luis, parte de Córdoba y el extremo sur y centro-norte de Buenos Aires, las precipitaciones
ocurridas durante el mes de abril revirtieron este panorama.
En la Figura 1 se muestra el porcentaje de
agua en el suelo con respecto al máximo posible hasta 1 m de profundidad acumulado al a) 10 de abril
previo a las precipitaciones y b) 30 de abril de 2024, posterior a la ocurrencia de las mismas. Como
se puede observar, en gran parte de la región pampeana la disponibilidad hídrica en el suelo es superior
al 90%, excepto en parte de San Luis, La Pampa y Córdoba y, la zona sur y sureste (zona costera) de la
provincia de Buenos Aires.

Figura 1. Porcentaje de agua en el suelo con respecto al máximo posible hasta 1 m de profundidad acumulado al: a) 10 de abril y b) 30 de abril de 2024 (Fuente: SEPA-INTA).
Ante este escenario, excepto en las zonas mencionadas, es de esperar una baja disponibilidad inicial de
nitrógeno (N), por lo que se debería poner el foco en el manejo inicial del mismo. Desde el área técnica
del laboratorio recomendamos:
1) realizar un muestreo inicial de suelo para determinar la oferta actual
(N-nitrato) y potencial (Nan) de N;
2) fraccionar la dosis de N, aplicando una parte temprano para no limitar
el macollaje y
3) volver a controlar N-nitrato en 3-4 hojas sobre franja testigo sin aplicación previa de dicho nutriente.
Esta es una alternativa complementaría al muestreo en pre-siembra con la finalidad de
realizar una mejor evaluación de la disponibilidad de N para el cultivo. Además, la determinación de N
anaeróbico (Nan) resulta una herramienta imprescindible para mejorar el diagnóstico, aún más bajo las
condiciones antes mencionadas. Por último, realizar una franja de suficiencia de N (N no limitante, p.e.
duplicando la dosis recomendada) para monitorear el cultivo durante su ciclo resulta ser una herramienta
muy útil para realizar correcciones en estadios más avanzados.
Por otra parte, queremos recordarles que para lograr un correcto manejo de la nutrición de los cultivos de
fina es importante además de los nutrientes básicos como fósforo, nitrógeno y azufre, determinar cinc
dado que, en muchas zonas de la región pampeana, incluso en el sudeste bonaerense, en lotes con varios
años de agricultura y baja materia orgánica, se determinan valores por debajo del umbral recomendado
para la mayoría de los cultivos (Zn-DTPA menor a 1 ppm). Este es el motivo por el cual el laboratorio
ofrece paquetes de análisis que incluyen la determinación de este nutriente. Para más información visitar
"CIMIENTOS PARA LA FINA: ¿LA BASE ESTÁ?"
Además, aprovechamos para contarles que estamos trabajando en la implementación de nuevas técnicas
bioquímicas que permiten medir la actividad enzimática del suelo, lo cual esta correlacionado con la salud
y manejo sustentable del mismo.
|