| 
 ¿ QUÉ PASA CON EL NITRÓGENO EN PRESIEMBRA ? 
 
 Estimado cliente, estamos iniciando una nueva campaña de cultivos de invierno en un escenario de alto 
precios de los fertilizantes e incertidumbre del mercado mundial. En este contexto, los niveles de nitrato en el 
perfil del suelo son muy bajos, probablemente producto de las abundantes precipitaciones ocurridas en los 
últimos meses en gran parte de la región pampeana (Figura 1), sumado al consumo por parte de los cultivos de 
verano. En promedio, a partir del análisis de las primeras muestras recibidas en el laboratorio (800
lotes/ambientes), se observan un 75% de casos con valores menores a 45 kg N ha-1 disponibles en los primeros 60 cm.  Esta situación plantea la necesidad de realizar algunas recomendaciones generales para el diagnóstico y manejo de nitrógeno (N):
 - Ante la baja disponibilidad inicial de nitrato, reforzar la 
aplicación temprana de N para no limitar el macollaje y 
potencialidad del cultivo.  - Para determinar la dosis de N, realizar el muestreo de nitrato lo 
más cerca posible de la fecha de siembra. En caso de realizar el 
muestreo temprano, volver a controlar nitrato (0-20, 20-40 y 
40-60 cm o 0-20 y 20-50 cm) en 2-3 hojas del cultivo en un 
sector del lote sin aplicación previa de N (franja 0 N) para 
terminar de ajustar la dosis inicialmente establecida. - Determinar el aporte de N por mineralización mediante la 
determinación de N anaeróbico (Nan) en muestras 0-20 cm de 
profundidad. Esto permitirá realizar un mejor ajuste de la dosis 
de N a aplicar. - En el caso de trabajar con sensores remotos (ej SPAD), realizar 
una franja de suficiencia de N (sin limitaciones), para poder 
monitorear la oferta y demanda de dicho nutriente durante el 
ciclo del cultivo. Se recomienda realizar el primer monitoreo a 
partir del estadio de un nudo visible.   Figura 1. Porcentaje de agua útil almacenada en el perfil del suelo al 9 de Mayo. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional (https://www.smn.gov.ar/serviciosclimaticos).  
 
 
 En síntesis... Para poder realizar un adecuado manejo del N necesitamos comenzar con un cuidadoso 
muestreo de suelo para conocer la disponibilidad de dicho nutriente y poder hacer un diagnóstico correcto. 
 
 
 
 |